¿Qué es la felicidad? Es una pregunta que como personas siempre nos hemos hecho y hoy quisiéramos proponer una respuesta.
La realidad de las cosas es que la vida es un conjunto de retos y circunstancias que nos obligan a preguntarnos qué más allá. Y no existe un camino para enfrentar las situaciones, tal vez algunos que nos hacen entrar a tantas preguntas. Qué es la felicidad, de dónde surge, cuál es nuestra motivación. Cuál de estas preguntas nos decidimos a responder.
Todos deseamos una vida tranquila, desarrollarnos, cumplir nuestro sueño y alcanzar lo que llamamos felicidad. A continuación, invito a que reflexionemos sobre la felicidad y propongo una respuesta a esta pregunta que siempre nos hemos hecho.
Qué es la felicidad: La gran pregunta
“El fin último que constituye la máxima aspiración del hombre es la felicidad.”
-Aristóteles
Esta idea que propone Aristóteles implica, entonces, que aquello que más busca el ser humano es ser feliz y hacia este fin orienta todas sus acciones y decisiones.
El resto de las cosas que deseamos, ya sea la salud, amistad, una casa bonita, riqueza y una larga lista de etcéteras, es, justamente, para ser felices, son medios para conseguir el fin último y supremo.
Para hablar de la felicidad, debemos ser conscientes que es un tema complejo y delicado, que tiene muchas aristas y, en ocasiones, es interpretado, o malinterpretado, para justificar acciones que no son necesariamente buenas.
Me he dado cuenta que la realidad es que no existe un estado permanente de felicidad ni de infelicidad, más bien se alternan momentos de ambos estados. De manera muy básica, podemos decir que cuando las cosas salen bien y logramos lo que queremos, estamos felices; por el contrario, cuando las cosas no salen como queremos, somos infelices.
Tipos de felicidad
Podríamos considerar que realmente existen muchos niveles de felicidad. Podemos considerar dos extremos: el nivel más básico es el que vamos a llamar felicidad por placer, mientras que el más elevado es el de la felicidad trascendente. Hablemos de ellos:
- Felicidad por placer: Es la que está basada en causas externas o materiales, nos llega a través de los sentidos y solamente se trata de recibir placer y minimizar las penas.
- Felicidad trascendente:Es la que busca los bienes espirituales o sagrados. Va muchísimo más allá que los bienes y nos brinda una armonía superior que se extiende por encima de nosotros.
En medio de estos dos tipos de felicidad, y dependiendo de cada persona, habrá una gran variedad de niveles y cada quien será libre de elegir el que le parezca más apropiado.
Qué es la felicidad
La felicidad no es un lugar al que se llega, ni un momento perfecto sin problemas. La felicidad es una forma de caminar por la vida, una decisión consciente que se renueva cada día, incluso en medio de la incertidumbre.
La felicidad no consiste en tenerlo todo, sino en darle sentido a lo que tienes, en vivir con propósito, en armonía contigo mismo, con los demás y con Dios. Es elegir con libertad los comportamientos y actitudes que te acercan a tu propósito más profundo, incluso cuando no todo va bien.
La felicidad tampoco es ausencia de dolor, sino presencia de sentido. Es saber que incluso las pruebas pueden enseñarte, que las caídas pueden impulsarte, y que la mano de Dios te acompaña aunque a veces no la veas.
Y en conclusión
Ser feliz es vivir con coherencia entre lo que crees, lo que eliges y lo que haces. Es entrenar el corazón para el amor, la gratitud, la esperanza, y la fe. Es construir una vida con fundamento, no en el capricho ni en la emoción momentánea, sino en elecciones firmes, llenas de conciencia y responsabilidad.
Y lo más importante: la felicidad no se encuentra fuera de ti… se elige dentro de ti.
Ésta es sólo una de mis tantas reflexiones sobre la felicidad. Si quieres conocer más de lo que he descubierto en más de 50 años de trabajo duro y meditación profunda, te invito a consultar mi Manual Práctico de la Felicidad.
¡Decide hoy encontrar la felicidad en ti mismo!